África y los beneficios del modelo chino de desarrollo
El surgimiento de China como potencia económica desde comienzo de los años 90, sin ser gobierno democrático y sin la adopción de los programas de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), es una buena muestra para los gobiernos africanos, que ven una alternativa y quizás un ejemplo a seguir en el modelo chino de desarrollo. Los estados africanos han tenido que adoptar las políticas económicas recomendadas y muchas veces impuestas por Occidente y las IFI - Banco Mundial y FMI - para su desarrollo. Entre ellas los planes de recuperación económica, y planes de ajustes estructurales (PAE) junto a los programas de reducción de la pobreza.
La condición en la ayuda oficial al desarrollo desde los países donantes hacia los receptores, también se enmarca en lo político, exigiendo como condición previa a la ayuda un sistema democrático de gobierno. Otra de las condiciones exigidas a los estados africanos es la no violación de los Derechos Humanos. China aparece en África con un discurso en el que se identifica con los países africanos utilizando su “legado” como país sometido a potencias occidentales. Además el gobierno chino trata de exportar al continente africano su modelo social y económico de desarrollo.
China no pone condiciones a la hora de firmar acuerdos, o de otorgar préstamos, establece una “cooperación” sin condiciones previas en cuánto a buena gobernabilidad, transparencia administrativa o respeto a los derechos humanos esto es visto positivamente por los dirigentes africanos, que valoran además, el interés de China por su petróleo porque de esa manera disminuye su dependencia de las compañías petrolíferas occidentales. Es una visión esperanzadora, para quiénes han visto a través de los años que la “ayuda económica” occidental no ha otorgado los frutos esperados, siendo hoy el continente africano, más pobre que 25 años atrás .
La condición en la ayuda oficial al desarrollo desde los países donantes hacia los receptores, también se enmarca en lo político, exigiendo como condición previa a la ayuda un sistema democrático de gobierno. Otra de las condiciones exigidas a los estados africanos es la no violación de los Derechos Humanos. China aparece en África con un discurso en el que se identifica con los países africanos utilizando su “legado” como país sometido a potencias occidentales. Además el gobierno chino trata de exportar al continente africano su modelo social y económico de desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario