¿Expulsar o impedir la llegada?
En marzo pasado la Comisión Europea (CE), presentó una serie de recomendaciones a los países de la UE para incrementar las deportaciones de inmigrantes ilegales. El Plan de acción fijado en este sentido, fijaba para junio de 2017 un avance de las medidas ejecutadas por cada país para expulsar inmigrantes ilegales. En la práctica, se ha comprobado que expulsar una persona de la Unión Europea, no siempre es fácil. Debe existir un previo acuerdo de repatriación firmado entre la UE y el país de origen del expulsado. Estos acuerdos no siempre existen, por lo que es más fácil impedir la entrada de una persona que expulsarla luego de que esté viviendo en el territorio europeo. El enfoque de la política migratoria está centrada en la seguridad, en perseguir las "mafias" de la migración y en el control de fronteras, dejando de lado el enfoque humanitario de salvar vidas en el mar. Dentro de los migrantes que llegan a la Unión Europea, están los inmigrantes económicos (aquellos que ...