Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Border externalization and asylum application in the European Union. The case of sub-Saharan refugees on the Spanish-Moroccan border.

The article refers to how the bilateral agreements between Spain and Morocco within the framework of migration policy and the externalization of borders of the European Union, have undermined the right to request asylum of sub-Saharan migrants at the Spanish-Moroccan border of Ceuta and Melilla. Publicado en Academia Letters (2022). Disponible en: https://www.researchgate.net

Migración, seguridad y falta de solidaridad en la Unión Europea

La llamada crisis migratoria o crisis de refugiados del 2015, generó un importante e inconcluso debate entre instituciones y países integrantes de la UE, sobre cuál es la responsabilidad que tienen los Estados miembros en la política común migratoria. La gestión de la crisis impulsó el desarrollo de varias propuestas de la Comisión Europea para ordenar los flujos migratorios. Medidas destinadas a apoyar a los países de primera línea de llegadas de migrantes (reubicación de refugiados, reforma del SECA) y aumentar la seguridad para evitar la entrada y facilitar la expulsión de “migrantes irregulares” del territorio comunitario (ampliación Frontex, acuerdo UE -Turquía). El artículo examina el enfoque securitario de la política migratoria europea, contextualizado en la lucha contra la inmigración irregular y la protección de los ciudadanos comunitarios en el espacio de libertad, seguridad y justicia de la UE, conjuntamente con el análisis de la falta de solidaridad y responsabilidad de lo...

Movilidad selectiva en la Unión Europea: el derecho de libre circulación condicionado a la nacionalidad.

El derecho a la libre circulación en la Unión Europea (UE) está condicionado a la posesión de laciudadanía europea o limitado al permiso de residencia de larga duración para los ciudadanosnacionales de terceros países que habitan en cualquiera de sus Estados miembros. Asimismo, laspersonas extracomunitarias que residen en la UE en calidad de personas refugiadas no tienenderecho a desplazarse libremente de un Estado miembro a otro diferente donde se le ha concedidoel estatus de refugiado. Por último, las personas migrantes que no poseen un permiso legal deresidencia en el territorio comunitario tienen vetado el cruce de fronteras interiores del EspacioSchengen y movilidad restringida en el país que residen. Un absurdo del Espacio de libertad,seguridad y justicia de la UE donde coexiste la libre circulación para algunos mientras se deniega lalibertad de movimiento a muchos otros. Artículo publicado en Papeles El tiempo de los derechos. Número: 6, Año: 2024. Disponible en: https://redti...

El reconocimiento de las personas migrantes en la Unión Europea: una cuestión de justicia.

La ausencia de justicia en la política migratoria europea encuentra su máxima expresión en las medidas relativas al control migratorio y la vigilancia de sus fronteras exteriores. Este artículo examina algunos actos legislativos del discurso político-institucional de la Unión Europea (UE) donde se observa la falta de reconocimiento de las personas migrantes, afectando por igual los derechos individuales de solicitantes de asilo y migrantes en general. Artículo publicado (Noviembre, 2024) en la Revista Sortuz: Oñati Journal of Emergent Socio-Legal Studies. Disponible en: https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/2010