Migración, seguridad y falta de solidaridad en la Unión Europea
La llamada crisis migratoria o crisis de refugiados del 2015, generó un importante e inconcluso debate entre instituciones y países integrantes de la UE, sobre cuál es la responsabilidad que tienen los Estados miembros en la política común migratoria. La gestión de la crisis impulsó el desarrollo de varias propuestas de la Comisión Europea para ordenar los flujos migratorios. Medidas destinadas a apoyar a los países de primera línea de llegadas de migrantes (reubicación de refugiados, reforma del SECA) y aumentar la seguridad para evitar la entrada y facilitar la expulsión de “migrantes irregulares” del territorio comunitario (ampliación Frontex, acuerdo UE -Turquía). El artículo examina el enfoque securitario de la política migratoria europea, contextualizado en la lucha contra la inmigración irregular y la protección de los ciudadanos comunitarios en el espacio de libertad, seguridad y justicia de la UE, conjuntamente con el análisis de la falta de solidaridad y responsabilidad de los Estados miembros en resolver asuntos comunes de la política de inmigración. La investigación se apoya en los Tratados constitutivos de la UE, reuniones del Consejo Europeo y actos legislativos (reglamentos, directivas y recomendaciones) que se aplican a los Estados miembros en el marco de la lucha contra la inmigración irregular. El consecuente desacuerdo que trajo el incumplimiento del principio de solidaridad y reparto equitativo de responsabilidades (Art. 80, TFUE) por el que se rige la política común migratoria, así como la reintroducción de controles fronterizos en el Espacio Schengen desde 2015 por parte de algunos Estados miembros, cuestionan hasta dónde la defensa de la soberanía nacional y la falta de solidaridad de los Estados, convergen en una crisis de integración europea.
Artículo publicado (2021) en RIEM (Revista Internacional de Estudios Migratorios). Disponible en: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIEM/article/view/3520
Comentarios
Publicar un comentario